Problemas de pareja y sexuales

TERAPIA DE PAREJA

problemas de pareja
problemas de pareja

Las relaciones de pareja son una fuente fundamental de bienestar emocional, pero también pueden convertirse en un foco de malestar cuando surgen conflictos, falta de conexión o dificultades sexuales.

Estos problemas no solo afectan a la calidad de vida individual, sino también al equilibrio emocional de la pareja.

¿Qué tipos de problemas de pareja son más comunes?

Los conflictos en la pareja pueden presentarse de muchas formas. Algunos de los más frecuentes son:

- Dificultades en la comunicación: discusiones constantes, silencios prolongados, malentendidos o incapacidad para expresar emociones y necesidades.

- Desconexión emocional: pérdida de intimidad, falta de afecto, distanciamiento o sensación de “vivir como compañeros”.

- Problemas sexuales: falta de deseo, disfunciones sexuales, diferencias en la frecuencia o el tipo de prácticas deseadas.

- Celos y desconfianza: sospechas constantes, control, invasión de la intimidad.

- Desigualdad o roles rígidos: desequilibrio en la toma de decisiones o en las responsabilidades dentro de la relación.

- Infidelidades o rupturas de acuerdos: que afectan la confianza y el vínculo.

- Cambios vitales o crisis personales: maternidad/paternidad, mudanzas, enfermedades, problemas laborales, etc.

Factores que influyen en los problemas de pareja

1. Historia personal y emocional de cada miembro: traumas no resueltos, inseguridades, estilo de apego, etc.

2. Expectativas irreales del amor o la convivencia.

3. Falta de habilidades en comunicación emocional.

4. Estresores externos: económicos, familiares, laborales.

5. Diversidad sexual o relacional: aunque cada vez más aceptada, puede generar dudas, inseguridad o conflictos si no se gestiona bien.

6. Falta de educación afectivo-sexual: que lleva a desinformación, mitos o tabúes.


Señales de alarma en la relación

problemas de pareja
problemas de pareja

- Sentirse constantemente juzgado o ignorado.

- Tener más momentos de tensión que de calma o conexión.

- Falta de deseo sexual durante largos periodos.

- Comunicación cortante, pasivo-agresiva o nula.

- Sensación de soledad dentro de la relación.

- Desgana por pasar tiempo juntos.

- Aparición de pensamientos sobre separación constante.

¿Cómo puede ayudar la terapia de pareja o la terapia sexual?

La intervención terapéutica puede marcar un antes y un después en la vida de pareja.

Algunos de los beneficios son:

Mejorar la comunicación

emocional y asertiva.

Resolver conflictos enquistados

o malentendidos.

Comprender las dinámicas de pareja desde un enfoque más consciente.

Reconectar con la intimidad

y el deseo sexual.

Acompañar procesos de transición

o ruptura de forma saludable.

Trabajar en el respeto a la diversidad dentro de la relación: orientación sexual, relaciones abiertas, acuerdos relacionales...

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

No hace falta estar al borde de la ruptura para pedir ayuda. Puedes acudir a terapia cuando:

Sientes que os estáis alejando.

Tenéis dificultades para entenderos.

Hay problemas sexuales que generan frustración.

Repetís siempre los mismos conflictos sin solución.

Sentís que algo se ha roto y no sabéis cómo repararlo.

Tener problemas de pareja o sexuales no es sinónimo de fracaso. Es una señal de que algo necesita atención, cuidado y escucha. La terapia es una herramienta poderosa para crecer individual y conjuntamente, sanar heridas y recuperar la conexión.

Si tú o tu pareja estáis atravesando un momento difícil, buscar ayuda psicológica puede ser el primer paso hacia una relación más sana, consciente y satisfactoria.

En CENTRO ALTAÏR nuestro equipo de profesionales está para apoyaros en vuestro camino hacia la recuperación. En terapia os enseñamos a encontrar el equilibrio emocional, reparando las heridas que han llevado a esta situación.